T100 - Encabezamiento - Nombre de persona

Indicadores:

Sólo usamos el primero (el segundo es indefinido y lo dejaremos siempre en blanco)

0 - Nombre en orden directo
«0 »«a»Joselito«d»1895-1920
«0 »«a»Platón
«0 »«a»Pelayo«c»Santo
Incluye los pseudónimos expresados como frases: «0 »«a»Un apasionado de su autor

1 - Apellidos como elemento inicial. Es el caso más frecuente
«1 »«a»Darwin, Charles«d»1809-1882

3 - Nombre de familia. Es un caso poco frecuente, que generalmente se utilizará en un campo T600 de materia en el registro bibliográfico:
«3 »«a»Austria, Casa de

Subcampos:

«a» - Nombre de persona (NR). Generalmente en forma invertida (Apellidos, Nombre), aunque a veces en forma directa (Nombre). Los casos más complicados, como títulos nobiliarios, etc. muy raramente tendremos que crearlos (suelen estar en Autoridades de la BNE)

«b» - Numeración (NR). Números romanos asociados al nombre, frecuente para reyes, papas, etc. Estos casos suelen estar en Autoridades de la BNE, por lo que probablemente nunca tengamos que crear un registro de autoridad que lo contenga

«c» - Títulos, apodos y otras palabras asociadas al nombre (R). Incluye santidad, órdenes religiosas, títulos nobiliarios, profesión, etc.
«1 »«a»Flecha, Mateo «c», el Joven («d»1530-1604)
«00»«a»Pío «b»X «c», Papa, Santo

«d» - Fechas asociadas al nombre (NR) (nacimiento y muerte). Es aconsejable utilizarlo, especialmente en autoridades locales, cuando se conozca el dato. También para resolver homonimias
«1 »«a»Darwin, Charles«d»1809-1882

«q» - Forma desarrollada del nombre (NR). Puede consistir en añadir un segundo apellido o en resolver las iniciales de nombres y apellidos. Podemos usarlo para deshacer homonimias en autores que usen un sólo apellido que sea frecuente, especialmente cuando no conozcamos las fechas de nacimiento y/o muerte, o sean parecidas
«1 »«a» Heredia, Rafael «q» Heredia Armada
«1 »«a» Pérez Sánchez, José M. «q» José Manuel

Ha alcanzado el 67% de esta lección
67%