Comenzamos la catalogación

Una vez dentro de la pantalla para catalogar, lo primero es buscar en bases de datos externas, por si nuestro documento ya está catalogado en alguna de ellas, para ello pinchamos en el “botón del cazamariposas”. Se nos abre una ventana con diferentes bases de datos, debemos buscar primero en REBECA, ya que colaboramos con esta base enviando registros hechos por nosotros. Cuando capturamos un registro de REBECA mantendremos el campo T040 tal cual, sin modificar (así evitamos enviar duplicados).

Si no está en REBECA, podemos buscar en las otras base de datos: Catálogo Colectivo de Andalucía, REBIUN, Castilla y Léon, UCLM o BNE

Si encontramos el registro que buscamos, comprobamos que es correcto, podemos dar a Capturar. Después procederíamos a corregir del registro capturado lo que fuese necesario para que se adecue a nuestros manuales: validar autoridades, añadir descriptores etc.

Una vez que el registro está terminado, damos a validar y grabamos el registro.

Si no aparece en las bases de datos externas. Procederemos a catalogarlo completando los campos siguiendo los manuales de catalogación correspondientes   (monografías, videograbaciones, etc.).